En esta entrevista, recibimos a Miguel Avila, lider digital de CANACO Cuernavaca.
Hola Miguel ¿Cómo ha evolucionado el enfoque de la Cámara de Comercio hacia el ámbito digital en los últimos años?
La Cámara de Comercio ha realizado un cambio significativo hacia la digitalización. Hemos implementado una suite empresarial que incluye 50 aplicaciones, cubriendo desde CRM hasta herramientas de marketing. Este paso no solo mejora nuestras operaciones internas, sino que también sirve como un modelo a seguir para nuestros afiliados.
¿De qué manera está apoyando la Cámara a sus afiliados para adaptarse y prosperar en el entorno digital?
Estamos comprometidos en apoyar a nuestros afiliados en su transición digital. A través de la encuesta de CONCANACO, recabamos sus necesidades digitales y, en base a esto, ofrecemos cursos adaptados como Cálculo de Costos de Alimentos y Bebidas, CRM y marketing aplicado, entre otros.
Considerando las características únicas de nuestra región, ¿cómo impactan estas en las empresas locales en su adaptación al comercio digital?
Las condiciones económicas post-COVID y las políticas públicas han impactado significativamente en los empresarios morelenses. El desafío más grande es la inversión en tecnología, especialmente debido a la disminución de la rentabilidad empresarial. Esto requiere un cambio de mentalidad y una adaptación a las nuevas realidades del comercio digital.
¿Cuáles son los planes de la Cámara para desarrollar o mejorar la capacitación digital de sus afiliados?
Nuestro enfoque está en identificar necesidades empresariales específicas y ofrecer capacitación relevante. Además, buscamos facilitar convenios y alianzas con empresas que puedan ofrecer soluciones digitales adecuadas.
Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principales retos y oportunidades que enfrentan las empresas en nuestra región en términos de digitalización y comercio electrónico?
Los principales retos son la inversión y la adopción tecnológica. Las empresas deben equilibrar la asignación de recursos entre la tecnología y otros gastos operativos. Sin embargo, esto también presenta una oportunidad para innovar y adaptarse a un mercado cada vez más digital.
Muchas gracias Miguel.