top of page
1.png

Estudio de la OCDE sobre las MiPymes y conectividad (descargar)




Recientemente, el Centro de la OCDE para América Latina y el Caribe, bajo la dirección de Mario López Roldán, presentó un estudio exhaustivo sobre la conectividad y la situación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México. Este informe, revelado durante el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, proporciona una visión detallada de los desafíos y oportunidades que enfrentan las MiPyMEs en el contexto digital actual. A continuación, se destacan los principales hallazgos y datos relevantes de este estudio.


Conectividad y Acceso a Internet

El estudio indica un crecimiento significativo en las suscripciones a conexiones de fibra óptica, demostrando un avance en la infraestructura de internet de alta velocidad necesaria para las operaciones comerciales modernas. Sin embargo, sigue existiendo una preocupación considerable por la baja conectividad a banda ancha fija y móvil en el país, con velocidades de descarga que quedan muy por debajo de los estándares óptimos. Estos datos son cruciales para entender las limitaciones actuales en el acceso digital de las MiPyMEs.


Educación Digital y Habilidades Tecnológicas

El estudio destaca un aumento en la participación en cursos en línea, reflejando un interés creciente por parte de la población en adquirir habilidades digitales. Notablemente, México se distingue por tener una proporción significativa de mujeres jóvenes que saben programar, lo cual es un indicativo positivo para el futuro tecnológico del país.


Presencia Digital y Participación en el Mercado Global

Los hallazgos muestran una baja presencia de las empresas en la web y una participación mínima en el comercio exterior. Estos aspectos son fundamentales para entender la necesidad de aumentar la visibilidad en línea de las MiPyMEs y de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global.


Financiamiento y Apoyo Institucional

El estudio también arroja luz sobre los bajos niveles de financiamiento disponibles para las MiPyMEs, así como la escasa presencia de apoyo gubernamental en este sector. Estos datos son vitales para impulsar políticas que mejoren el acceso al crédito y el respaldo institucional para estas empresas.


Desarrollo de Competencias Básicas

Adicionalmente, se expone un déficit en competencias básicas entre los jóvenes, con muchos de ellos incapaces de realizar operaciones matemáticas simples. Este aspecto es crucial para abordar desde la educación básica, garantizando que la futura fuerza laboral esté mejor preparada para las demandas del mercado laboral moderno.


Este estudio de la OCDE proporciona un panorama esencial para comprender los retos específicos que enfrentan las MiPyMEs en México en términos de digitalización y conectividad. Los datos revelados son fundamentales para diseñar políticas más efectivas que promuevan una mayor inclusión digital y desarrollo económico en esta importante sector de la economía.




fondo web academia_edited_edited.jpg

Contáctanos en:

5.png
4.png
6.png
7.png
logo-t-concanaco_blanco.png

©2024 by Sinestesia.digital

bottom of page